Logo Persis

COVID-19 obliga a redoblar esfuerzos para mejorar la calidad del aire

COVID-19 obliga a redoblar esfuerzos para mejorar la calidad del aire

La contaminación atmosférica afecta negativamente nuestra calidad de vida en el planeta, nueve de cada diez personas respiran un aire insalubre.

valle_de_mexico.jpg

CDMX
Vista de la Ciudad de México. Pedro Vit/Unsplash

México.- En este fecha del “Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul” promovido por la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que se suma a la invitación para redoblar los esfuerzos en la investigación, el desarrollo de políticas y prácticas innovadoras para lograr una mejor calidad del aire en beneficio de la salud de todos las habitantes de la Megalópolis.

La Comisión destacó que el aire limpio es esencial para la vida en el planeta: plantas, animales y seres humanos. De ahí la importancia de que el aire que respiramos esté libre de contaminantes producidos por nuestras propias actividades, incluyendo la industria, el transporte y la movilidad, las actividades en comercios, servicios y nuestros hogares, así como los residuos de todo tipo que generamos.

En el contexto de las lecciones por la pandemia por la COVID-19, se deben redoblar esfuerzos para mejorar la calidad del aire, ya que diversos estudios han demostrado que las ciudades con alta contaminación atmosférica presentan una mayor incidencia de esta enfermedad.

La dependencia señaló que con la puesta en marcha del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca generar conciencia a nivel global en gobiernos, organismos internacionales y de la población en general, para adoptar hábitos y acciones que ayuden a combatir y evitar los problemas ocasionados por la presencia de contaminantes en el aire que respiramos y que afectan a los seres humanos y al ambiente.

Los contaminantes del aire dañan la salud humana y afectan negativamente nuestra calidad de vida, causando cada año la muerte prematura de unos 7 millones de personas en todo el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente revelan que nueve de cada diez personas en el planeta respiran aire insalubre.

La propuesta de la ONU se centra en buscar nuevas alternativas, donde la investigación, el desarrollo de políticas y prácticas innovadoras contribuyan a mejorar la calidad del aire y con ello coadyuvar a que la salud y la calidad de vida de todos sea mejor.

El espíritu de esta efeméride es que cada uno de nosotros, de manera individual y colectiva, incorporemos a nuestras vidas nuevas prácticas que resulten benéficas para el medio ambiente.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Aire Limpio ?

La Came destacó que para lograr cambios positivos, se requiere de la voluntad, el compromiso y la acción de todos, por ello invitó a la población en general, seguir las siguientes recomendaciones:

1.- Disminuir al máximo el uso del automóvil y la motocicleta; preferir caminar, usar bicicleta o el transporte público: esto reduce la contaminación pero también mejora nuestra salud al mantenernos activos. En nuestras actividades, elegir productos con menor contenido de compuestos orgánicos volátiles y reducir las fugas de gas LP.

2.- Emplear el agua y la energía de manera racional y eficiente. Si es viable, instalar paneles solares y sistemas de calentamiento solar de agua. Elegir sistemas de calefacción, refrigeración y aire acondicionado de alta eficiencia.

3.- Es importante modificar nuestros hábitos de consumo: evitar o disminuir la adquisición de productos plásticos de un solo uso o empaquetados. Reducir la generación de residuos y separarlos para facilitar su reciclaje. No quemar basura o desechos para evitar la contaminación atmosférica.

Pero sobre todo, es muy importante educar a los niños y jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y ayuden a la preservación del medio ambiente.

Síguenos en @PortAmbiental

Cargando...
Load next