Beijing.- La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) indicó que para el año 2050 Asia, “la región se convertiría en un líder mundial en energía eólica, representando más del 50 por ciento de toda la capacidad terrestre y más del 60 por ciento instalada en todo el mundo”.
Según el informe “Futuro del viento” publicado en Beijing, la energía eólica global aumentaría 10 veces para 2050. “A mediados de siglo, el viento podría cubrir un tercio de las necesidades mundiales de energía y, combinado con la electrificación, entregar una cuarta parte de las reducciones de emisiones de carbono vinculadas con la energía necesaria para cumplir con los objetivos climáticos de París”.
La energía eólica podría ser la mayor fuente de generación de energía a mediados de siglo bajo este camino. Esto no solo nos permitiría alcanzar los objetivos climáticos, sino que también impulsaría el crecimiento económico
El Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015 por 195 países en la batalla contra el cambio climático, tiene por objetivo limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados para finales de siglo, entre otros puntos.
“Para alcanzar este objetivo, (Acuerdo de París) la capacidad eólica terrestre y marítima deberá aumentar cuatro veces y 10 veces, de forma respectiva, cada año en comparación con la actual, estimó el informe.
El director general de IRENA, Francesco La Camera, afirmó que "con las energías renovables, es posible lograr un futuro seguro para el clima. Las tecnologías de energía renovable de bajo costo como la energía eólica están disponibles en la actualidad, lo que representa la solución más efectiva e inmediata para reducir las emisiones de carbono”.
“Nuestra hoja de ruta para una transformación energética global para 2050 muestra que es técnica y económicamente factible garantizar un futuro energético sostenible y seguro para el clima”, apuntó.
“La energía eólica podría ser la mayor fuente de generación de energía a mediados de siglo bajo este camino. Esto no solo nos permitiría alcanzar los objetivos climáticos, sino que también impulsaría el crecimiento económico y crearía empleos, acelerando así el desarrollo sostenible”, puntualizó.
De acuerdo con IRENA, “la industria eólica mundial podría convertirse en un verdadero motor de empleo, con más de 3.7 millones de personas para 2030 y más de seis millones para 2050”.
Señaló que “Asia representaría más del 50 por ciento de las instalaciones de energía eólica terrestre mundial para 2050, seguida de América del Norte (23 por ciento) y Europa (10 por ciento). En el extranjero, Asia cubriría más del 60 por ciento de las instalaciones globales, seguida de Europa (22 por ciento) y América del Norte (16 por ciento)”.