Logo Persis

La mayor "zona muerta" podría situarse en el golfo de México

La mayor "zona muerta" podría situarse en el golfo de México

De acuerdo con un estudio de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU, por sus siglas en inglés), la "zona muerta" situada en la desembocadura del río Misisipi, en aguas del golfo de México, podría convertirse durante el mes de julio en la segunda mayor registrada de la historia.

Washington.- Las "zonas muertas" son extensas áreas marinas que no cuentan con oxígeno y que apoyan los procesos microbianos que eliminan grandes cantidades de nitrógeno, un nutriente necesario para la vida de los océanos.

De acuerdo con la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) se prevé que a finales del próximo mes la superficie de esta zona muerta, situada en el norte del golfo, llegue a ocupar 22 mil 729 kilómetros cuadrados.

El actual récord de la "zona muerta" de estas aguas del golfo de México lo ostenta 2017, que alcanzó una superficie de 20 mil 277 kilómetros cuadrados.

"Creemos que puede ser la segunda mayor (de la historia), pero podría ser aún mayor", explicó la investigadora de LSU y coautora del estudio, Nancy Rabalais, que estudia este fenómeno desde 1985.

Hace años que cada verano, cuando suben las temperaturas y no sopla el viento, una enorme cantidad de aguas estancadas se esparce a lo largo de la costa de Luisiana hasta Texas, que tradicionalmente ha sido una región pesquera muy rica.

Los científicos concuerdan en que el problema se debe al creciente volumen de agentes contaminantes que derrama a diario el río en el Golfo de México.

Estos agentes -fertilizantes químicos y desechos de granjas y ciudades en toda la cuenca- han causado una eclosión de algas y otros microorganismos que privan el agua del oxígeno que los peces y otros animales necesitan para vivir.

El Misisipi, el quinto río del mundo por caudal de agua que arrastra y con cerca de 7 mil kilómetros de longitud, atraviesa casi totalmente de norte a sur el país, y por el número de estados que cruza ninguno asume la responsabilidad del vertido de agentes contaminantes.

Temas relacionados: Océanos
Cargando...
Load next