La Sedema logra reproducción exitosa de más de 70 huevos de ajolote de montaña

Las crías comenzaron a salir del huevo que los protegía y donde llevaron a cabo su crecimiento hasta convertirse en pequeñas larvas de menos de 2 centímetros de largo.

huevo_de_ajolote.jpg

Huevo de ajolote
Sedema de la CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), logró la reproducción exitosa de la especie mexicana ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani), que dio como resultado más de 70 huevos, en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “El Pantano”, ubicada en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Desierto de los Leones.

A partir del primer registro de la puesta de huevos en febrero de este año, el equipo de cuidadores de la Unidad de Manejo ha realizado el seguimiento al desarrollo embrionario de los huevos, para lo cual se montó una infraestructura especial que garantizara el espacio y los insumos necesarios para el crecimiento y control de los nuevos ejemplares.

Dicho espacio, con recintos independientes, funcionan como “cunas” donde se tiene un mejor control y observación de las larvas recién nacidas y donde se llevan a cabo actividades como alimentación, registro de conductas, medición de parámetros físicos y químicos del agua, entre otras.

Después de casi tres meses de desarrollo y seguimiento, las crías comenzaron a eclosionar, es decir, a salir del huevo que los protegía y donde llevaron a cabo su desarrollo hasta lograr convertirse en pequeñas larvas de menos de 2 centímetros de largo. Las crías se mantienen en constante monitoreo para favorecer la supervivencia de la mayoría, lo anterior debido a que las tasas de supervivencia de los ajolotes en general suelen ser muy bajas.

El manejo de esta especie y los esfuerzos por realizar acciones de conservación ex situ forman parte de los proyectos para la conservación de una de las dos especies de ajolotes que aún se pueden encontrar dentro de la Ciudad de México y que, a su vez, forman parte de los objetivos planteados en la “Estrategia para la conservación integral del Ajolote de Arroyo de Montaña (Ambystoma altamiranien la Ciudad de México”, implementado desde 2021 por esta Secretaría, con todos los permisos gestionados ante la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y en colaboración con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Cabe recordar que en la actualidad el ajolote de arroyo de montaña se encuentra protegido a nivel nacional y ha sido evaluado por organismos internacionales ya que sus poblaciones silvestres se encuentran amenazadas y en peligro de extinción debido a diversos peligros que se presentan en su hábitat natural. Por esta razón, la reproducción exitosa de esta especie representa un logro para su conservación.

Load next