BID Invest busca unir a 800 líderes globales a favor de la Amazonía y el planeta

BID Invest convoca a más de 800 líderes globales en el corazón de la Amazonía a compartir soluciones para el planeta.

Manaos, Brasil. La ciudad brasileña de Manaos acoge la Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024, una plataforma mundial de negocios sostenibles. Además de inspirar la acción y facilitar el intercambio de conocimientos, el evento busca unir a líderes globales y regionales en la creación conjunta de soluciones viables para la Amazonía, la región y el planeta.

El encuentro híbrido reunirá a más de 800 líderes globales presencialmente en Manaos (Brasil) y a más de 10,000 participantes de forma virtual.

bid.jpg

 Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024
Imagen tomada de @BIDInvest

América Latina y el Caribe enfrentan a importantes desafíos, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, también tiene el potencial de contribuir a la solución de retos globales críticos como la inseguridad alimentaria, la transición energética y los servicios medioambientales. 

Convocado por BID Invest, el brazo del Grupo BID que trabaja con el sector privado, el encuentro de Manaos es una oportunidad única para dar rienda suelta al poder de la colaboración y aumentar exponencialmente el impacto en el desarrollo. 

“Si queremos solucionar los problemas más apremiantes dentro y fuera de la región amazónica, debemos pensar localmente, actuar globalmente y hacer las cosas de manera diferente”, dijo James Scriven, director ejecutivo de BID Invest, durante su discurso de apertura.

Por eso, durante esta Semana de la Sostenibilidad estamos iniciando este movimiento para escalar el impacto. Hemos reunido a gente que pasa a la acción, expertos y creadores de impacto para generar soluciones y avanzar en uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo”.

Durante los tres días se tratarán temas de Inversión de Impacto, Cambio Climático, Amazonia, Inclusión y Bioeconomía, poniendo de relieve el compromiso del Grupo BID, sus socios, partes interesadas, clientes e inversores para cocrear impacto en América Latina y el Caribe, y el papel del sector privado como motor del crecimiento sostenible.

El encuentro contará con la presencia de Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); James Scriven, gerente general de BID Invest; Luiz Gabriel Azevedo, director general de Estrategia de BID Invest (a.i.); y Tatiana Schor, jefa de la Unidad de Amazonia.

También estarán destacados líderes empresariales como Luiza Trajano, Presidenta del Consejo Magazine Luiza; Rosario Bazán, directora general de la agroindustria peruana Danper; Isabella da Costa Mendes, socia fundadora y codirectora general de la empresa de financiación estructurada de mercados emergentes ImpactA Global; Eblein Frangie, director general del banco surinamés Finabank; Constanza Gorleri, directora general de sostenibilidad del Banco Galicia español; y Acram Isper Jr, director general de la brasileña Companhia Amazonense de Desenvolvimento e Mobilização de Ativos (CADA). 

Igualmente, representantes de organizaciones internacionales como Camila Valverde, COO de UNGC - Brasil; Carter Roberts, presidente y director ejecutivo de WWF; y Medardo Cadena, Asesor de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).  Y por la sociedad civil, Nina Silva, cofundadora del Movimento Black Money; Joana Zylbersztajn, socia cofundadora de la ONG de derechos humanos Veredas; y Luana Siewert Pretto, directora general de la ONG de agua y saneamiento Instituto Trata Brasil.

Con más de 20 paneles, decenas de sesiones alternas y muchas oportunidades de networking, el evento está diseñado para facilitar el intercambio de ideas, mejores prácticas e historias de éxito de diversos sectores e industrias. 

La Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 es más que una llamada a la acción. Es una invitación a dar forma al futuro con pasos tangibles y coordinados hacia modelos empresariales basados en la sostenibilidad. 

* Esta es una comunicación oficial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest).

Temas relacionados: Amazonía BID Brasil
Load next