Tecnología especializada, una herramienta para lograr una aviación más sustentable

La tecnología en la aviación moderna reduce el impacto ambiental mediante sistemas de optimización de vuelos, herramientas de gestión de tráfico aéreo, mantenimiento predictivo, software de gestión de flotas y plataformas de seguimiento de emisiones.

La aviación es uno de los sectores que más ha crecido en las últimas décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental del transporte global y el turismo. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de un importante impacto ambiental, contribuyendo con el 2.5 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono del mundo, de acuerdo con datos del Global Carbon Project. Este escenario está demandando la adopción de prácticas sustentables que mitiguen el impacto ambiental y conduzcan hacia una aviación sustentable.

En este esfuerzo, tanto las aerolíneas como los aeropuertos tienen un papel fundamental que desempeñar, y la tecnología de la información, particularmente el software especializado para la industria aérea, puede ser un aliado invaluable en este camino hacia un futuro más verde.

Por qué apostar por una industria más amigable con el medio ambiente

Pero ¿por qué las aerolíneas y aeropuertos necesitan enfocarse en impulsar prácticas sustentables? Desde la perspectiva de Enrique Mendoza, director general de enITma, existen varias razones por las que el sector debe implementar estrategias eficientes para impulsar una industria área que reduzca su huella ambiental.

En primer lugar, está el propio impacto ambiental. Sin duda, las operaciones aéreas contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático a través de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y otros contaminantes. Además, el uso de combustibles fósiles genera una gran huella de carbono. Si se considera que los viajes en avión son cada vez más frecuentes, entonces este impacto será cada vez mayor; la Agencia Federal de Aviación Civil estima que habrá un aumento del 20 por ciento del tráfico aéreo en la Ciudad de México para 2030 y la demanda de pasajeros ascenderá a los 100 millones por año1.

Además, Mendoza señala que, ante los efectos del cambio climático, los gobiernos y organizaciones internacionales están implementando regulaciones a favor de una industria más verde. El marco global para los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es un ejemplo de esfuerzos globales para reducir las emisiones e impulsar el desarrollo sustentable en la aviación.

Por otro lado, hay que considerar que los pasajeros están cada vez más conscientes del impacto que tienen sus viajes en el medio ambiente y demandan opciones más sustentables, de manera que las aerolíneas que adopten prácticas verdes tendrán la posibilidad de mejorar su reputación y atraer a un público más amplio.

Y es que la eficiencia operativa del transporte aéreo y el ahorro de costos asociados a las prácticas sustentables pueden mejorar la rentabilidad de las aerolíneas.

El impacto de la tecnología en la aviación moderna

Además del uso de combustibles sustentables, la modernización de flotas y la implementación de prácticas ecoeficientes como el uso eficiente de energía, la reducción de residuos y la promoción de prácticas de reciclaje, las aerolíneas y los aeropuertos pueden implementar otras estrategias para reducir su impacto ambiental. De acuerdo con enITma, empresa líder en el desarrollo de soluciones de tecnología especializadas para la industria aérea, la tecnología digital desempeña un papel fundamental para lograr un impacto ambiental en la aviación. Algunas de las aplicaciones clave incluyen:

  • Sistemas de optimización de vuelos: Estos sistemas analizan datos históricos y en tiempo real para determinar las mejores rutas de vuelo, considerando factores como el clima, el tráfico aéreo y el consumo de combustible, lo que ayuda a impulsar la eficiencia del transporte aéreo.
  • Herramientas de gestión de tráfico aéreo: Estas herramientas permiten optimizar la gestión del flujo de tráfico aéreo en aeropuertos y áreas de control, reduciendo los tiempos de espera y las emisiones asociadas.
  • Sistemas de mantenimiento predictivo: Utilizan el análisis de datos y el aprendizaje automático para prever fallos en los equipos antes de que ocurran. Esto no solo mejora la seguridad y la fiabilidad de las aeronaves, también reduce el consumo de recursos y la generación de residuos asociados con el mantenimiento reactivo.
  • Software de gestión de flotas: Este software permite a las aerolíneas optimizar el uso de sus flotas, asignando las aeronaves más adecuadas para cada ruta y realizando un mantenimiento preventivo eficiente.
  • Plataformas de seguimiento de emisiones: Estas plataformas permiten a las aerolíneas y aeropuertos monitorear y cuantificar sus emisiones de CO2, identificando áreas de mejora y cumpliendo con los objetivos de sustentabilidad.

Para alcanzar la sustentabilidad en la industria se requiere del esfuerzo conjunto de las aerolíneas, empresas del sector y autoridades aeroportuarias. A través de la adopción de tecnologías avanzadas, la optimización de operaciones y la implementación de prácticas verdes, es posible reducir significativamente la huella de carbono y lograr un cambio significativo dentro de la industria aérea. De acuerdo con un informe realizado por la Asociación de Transporte Aeroespacial (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se espera que la mejora de la tecnología y la eficiencia operativa contribuyan aproximadamente al 30% de la reducción de emisiones en 2050.2

“Lograr una industria aérea verdaderamente sustentable no es solo una opción, se trata de una necesidad urgente en el contexto actual de cambio climático y la creciente conciencia ambiental a nivel global. En años recientes, la apuesta por parte de algunas aerolíneas mexicanas está en implementar practicas verdes tales como el uso de SAF y otros biocombustibles con el objetivo de reducir las emisiones de CO2”, finaliza Mendoza.

El software especializado para la industria aérea es una herramienta esencial en este camino hacia una aviación más verde, debido a que proporciona soluciones innovadoras y eficientes para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro. Con sus numerosas aplicaciones en la optimización de rutas, gestión de combustible, mantenimiento predictivo y más, ofrece un arsenal para lograr una aviación más verde y responsable.

1 Agencia Federal de Aviación Civil

2 IATA (2023), Aviation Net Zero CO2 Transition Pathways Comparative Review

Load next