Hoy es Día Mundial del Medio Ambiente

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente de este año es “restauración de las tierras, desertificación y resiliencia frente a las sequías”.

colibri.jpeg

Colibrí
James Wainscoat

El Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”, este 2024 se centra en la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

Los ecosistemas de todo el mundo peligran y están llegando a un punto crítico, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, y desde el año 2000, los períodos de sequía han aumentado un 29%. 

De acuerdo con Bruno Pozzi, Director Adjunto de la División de Ecosistemas del PNUMA, tanto los gobiernos como las empresas tienen un papel crucial en revertir el daño ambiental causado por la humanidad; sin embargo, la participación activa de la población es igualmente vital en el proceso de restauración, y aunque no podemos retroceder en el tiempo, sí podemos revitalizar nuestras áreas naturales.

En este día Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA invitó a unirse al movimiento para restaurar la tierra, fortalecer la resiliencia a la sequía y combatir la desertificación

Indicó que la degradación de las tierras y la desertificación afectan a más de 3,000 millones de personas, los ecosistemas de agua dulce también están degradados, dificultando la producción de cultivos y la cría de ganado, lo que impacta especialmente a los pequeños agricultores y a las personas pobres en las zonas rurales.

Andersen enfatizó en la resiliencia de la naturaleza y destaca que la restauración de ecosistemas puede contribuir a frenar la triple crisis planetaria.

Sostuvo que el Decenio de la ONU sobre la Restauración de los Ecosistemas ya ha comenzado a respaldar compromisos concretos, como la restauración de grandes extensiones de tierras y cuerpos de agua.

En este día crucial, Andersen instó a unirse a la #GeneraciónRestauración para proteger nuestras tierras, que representan nuestro futuro.

Se espera que millones de personas participen hoy, el país anfitrión, el Reino de Arabia Saudí, celebra un acto político de alto nivel en la capital. Este año se ha registrado la cifra récord de 3,500 actos del Día Mundial del Medio Ambiente, que movilizarán la acción medioambiental para restaurar ecosistemas en todo el planeta.

Desde la plantación de árboles en las Maldivas y Kenia hasta la inauguración de murales urbanos a gran escala en Estados Unidos y actividades en zoológicos de Irlanda, Singapur e India, millones de personas se están uniendo para conmemorar el Día de este año.

La importnacia de las Áreas Naturales Protegidas

Las Áreas Naturales Protegidas son la herramienta más efectiva para conservar los ecosistemas. En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ha decretado 44 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en esta administración que suman en total 226 y que junto con las 581 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en 28 estados, abarcan una superficie de 95 millones de hectáreas bajo protección federal.

El Día Mundial del Medio Ambiente nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de proteger el entorno natural y restaurar la salud de nuestras tierras.

Ante este desafío, las iniciativas y los esfuerzos de protección del Gobierno de México han marcado la diferencia en la preservación de nuestro patrimonio natural. 

Load next