El BID lanza Plan de Acción para acelerar inclusión de capital natural y biodiversidad

Grupo BID lanza Plan de Acción para acelerar inclusión de capital natural y biodiversidad en proyectos de desarrollo.

bosque_colombia.jpeg

Bosque en Colombia
La Serrana, Colombia. Dan Gold/Unsplash

El Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y BID Lab lanzaron hoy el Plan de Acción para la Transversalización del Capital Natural y la Biodiversidad 2024-2025 con el fin de impulsar la integración de la biodiversidad y el capital natural en operaciones del Banco en áreas donde la naturaleza puede apoyar el desarrollo económico, social y climáticamente inteligente. El plan de acción también ayudará a los países a alcanzar sus objetivos positivos para la naturaleza. 

Buscando adoptar un enfoque polifacético, el plan articula el modo en que el Grupo BID integrará el capital natural en su trabajo, desde el diálogo que mantiene con los países hasta la preparación y ejecución de proyectos, pasando por los productos de conocimiento que genera el Grupo BID, entre otras acciones.

América Latina y el Caribe alberga siete de las 25 zonas críticas para la biodiversidad del planeta, cuenta con el 40% de la biodiversidad mundial, el 30% del agua dulce y casi el 50% de los bosques tropicales.

Sin embargo, estos activos naturales no se están aprovechando en la región, y los proyectos basados en la naturaleza no están alcanzando todo su potencial debido mayormente a falta de estrategia, de conocimientos técnicos que se adapten al área, de capacidad institucional instalada y de financiación disponible. En algunos casos, las políticas y los incentivos económicos continúan teniendo efectos negativos sobre la biodiversidad. 

"El Plan de Acción de Capital Natural y Biodiversidad es un gran paso para afianzar el compromiso del Grupo BID con la naturaleza", dijo Ana María Ibáñez Londoño, Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID. "Confiamos en que este plan se traducirá en proyectos que no sólo mejorarán la calidad de vida y regenerarán la biodiversidad, sino que también ofrecerán oportunidades de desarrollo económico para todos los habitantes de América Latina y el Caribe", añadió.

La biodiversidad desempeña un papel crucial en el desarrollo de la región y aporta medios de sustento a diversas poblaciones. Alrededor del 20% de los puestos de trabajo de la región dependen en gran medida de los servicios ecosistémicos, y una parte importante corresponde a poblaciones vulnerables, como los 42 millones de habitantes indígenas de la región.

Biodiversidad y estrategia institucional

Recientemente, el Grupo del BID lanzó su nueva Estrategia Institucional, destacando la biodiversidad, el capital natural y la acción climática como prioridades verticales y temáticas transversales que deben integrarse en toda la cartera en diversos sectores y países, en un esfuerzo por apoyar a los países a armonizar crecimiento económico con preservación y restauración del medio ambiente.

La estrategia establece que el Grupo BID apoyará la conservación, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas terrestres y acuáticos, trabajará para reducir la pérdida de biodiversidad, promoverá la transición hacia modelos económicos positivos para la naturaleza, e integrará los valores de la biodiversidad en las políticas, normativas y planificación fiscal. Asimismo, apoyará la coherencia de las políticas en todas las áreas y aprovechará las capacidades de los sectores público y privado para impulsar la inversión en esfuerzos de desarrollo sostenible.

El Plan de Acción para la Transversalización del Capital Natural y la Biodiversidad es una hoja de ruta para apoyar la implementación de estos compromisos institucionales. También marca un paso importante en la implementación por parte del BID de la Declaración Conjunta de los Bancos Multilaterales de Desarrollo sobre la Naturaleza, las Personas y el Planeta, que el BID lideró en la COP 26 sobre el clima.

El Plan de Acción será revisado por el BID cada dos años para reevaluar las condiciones socioeconómicas y ambientales en América Latina y analizar logros, limitaciones y áreas de posible mejora.

A medida que la región avanza hacia la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Cali, Colombia, prevista para octubre y noviembre, el Grupo BID reafirma su compromiso de posicionar a la región como una potencia de la naturaleza que genere empleo, proporcione oportunidades económicas y sea positiva para el ambiente.

* Esta es una comunicación oficial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Temas relacionados: BID América Latina
Load next