México.- Con el objetivo de intercambiar experiencias y mejores prácticas para evaluar la mitigación y la adaptación al cambio climático, este jueves se llevó a cabo el foro: Lecciones Aprendidas de la Evaluación Subnacional de la Política Nacional de Cambio Climático en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Representantes del gobierno federal, entidades federativas, municipios y expertos en la materia del sector académico y privado, dialogaron sobre los avances logrados y enriquecieron las experiencias para futuros ejercicios.
La Evaluación Subnacional de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) conducida en 2018, y cuyos resultados se publicaron en febrero de 2019, abarcó los dos ámbitos fundamentales de la política climática: mitigación y adaptación. En el primer caso, la generación de energía eléctrica, el transporte y los residuos urbanos; y en el segundo, los instrumentos para reducir la vulnerabilidad en municipios más expuestos.
En el evento se destacó que es indispensable trabajar de manera coordinada entre la federación, estados y municipios, pero también, con actores locales sociales y privados. Esto debido a la complejidad del cambio climático, que lo posiciona como uno de los problemas con mayor urgencia en la agenda internacional.
El objeto de la evaluación es mejorar la implementación de la política para el cumplimiento de sus fines conforme a la Ley General de Cambio Climático.
El INECC participa en la evaluación de la PNCC como organismo responsable de implementar dicho proceso a través de la Coordinación de Evaluación presidida por la titular del INECC, la Dra. María Amparo Martínez Arroyo y seis consejeras y consejeros sociales independientes; y con el apoyo de la Coordinación General de Cambio Climático para la Evaluación del INECC, la cual sirve como Secretaría Técnica de la Coordinación de Evaluación.