Logo Persis

En México no se permitirá la construcción de nuevas presas

En México no se permitirá la construcción de nuevas presas

La Semarnat informó que la política ambiental de México no permitirá la construcción de nuevas presas por considerarlas obsoletas y destructivas, las cuales han puesto en estado crítico no sólo a las principales cuencas fluviales del mundo donde han degradado la biodiversidad y la calidad del agua, sino también a las microcuencas.

presa_.jpg

Presa
Presa Picachos, Sinaloa. Cenapred

México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó en un comunicado que México incursiona en una nueva visión del manejo del agua y de defensa de los ríos, su titular, Víctor M. Toledo, responsable de la política ambiental del país, expresó que  “en la Semarnat no vamos a permitir una presa más, aunque en algunos estados hay algunos intentos”.

Aclaró que se busca concluir la construcción de las presas que ya estaban en proceso y tenían que terminarse, pero con la aprobación de la ciudadanía. Hay varios casos como el de La Parota, en Guerrero, en los cuales, si la población consultada no acepta la presa, ésta no se construye, porque ya es una tecnología obsoleta.

Precisó que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que forma parte de la Semarnat, cuenta con 200 personas expertas haciendo investigación de punta para el tema del agua y para su manejo integral. Indicó que es necesario captar agua de lluvia, dar preferencia al uso doméstico, a la ciudadanización del agua, y al final quedarán la industria y otros objetivos.

Se ve claramente que enormes flujos de agua se van a la minería, al fracking, a las grandes empresas agrícolas, cerveceras, refresqueras y aquellas fábricas que buscan la plastificación de este recurso

Otras presas o proyectos de presas en México han llevado a una amplia movilización ciudadana. Es relevante el caso de El Zapotillo, donde están frenadas las obras de construcción desde hace varios años.

En las “Jornadas hacia una Gestión Integral del Agua en Jalisco, Guanajuato y México: Alternativas para el abastecimiento del agua en sustitución de la Presa El Zapotillo”, la Semarnat participó con el propósito de demostrar la viabilidad social, ambiental y económica de alternativas para el abastecimiento del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara, León y los Altos de Jalisco, en sustitución del Sistema Zapotillo -Acueducto Zapotillo León- Presa El Purgatorio.

Sobre esto se analizaron tres opciones: 1) Extracción de agua por un sistema integral de pozos: alternativa para El Zapotillo; 2) Implementación como política pública de sistemas de captación de agua de lluvia; 3) Reparación de fugas y redes de distribución del agua en la zonas metropolitanas de Guadalajara y León.

La reorientación es necesaria porque “con el avance de la tecnología una presa es una especie de mastodonte pesado que ya no funciona. Es necesario demostrar que se puede hacer una gestión integral del agua”, señaló Toledo Manzur, y agrega que la Ley General del Agua no responde a las necesidades actuales del país: “Se ve claramente que enormes flujos de agua se van a la minería, al fracking, a las grandes empresas agrícolas, cerveceras, refresqueras y aquellas fábricas que buscan la plastificación de este recurso”.

La Semarnat informó que la política ambiental del gobierno va dirigida hacia la democratización del agua, y  que se mantiene vigilante de los usos del agua en todo el país, su titular reiteró que “la domesticación de la naturaleza nos obliga a organizarnos, a consensuar, a tomar decisiones democráticas y a generar nuevas formas de gobernanza”.

Síguenos en @PortAmbiental

Temas relacionados: Agua Impacto ambiental
Cargando...
Load next