Logo Persis

La Conabio será organismo público descentralizado

La Conabio será organismo público descentralizado

Autoridades informaron del proceso de transformación de la la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a organismo público descentralizado.

conabio.jpeg

Conabio
Edificio de la Conabio. @Conabio

México.- El jueves 11 de junio se reunieron de manera virtual las secretarías que integran la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El objetivo fue informar del proceso de transformación de la Conabio a organismo público descentralizado, acordado en la reunión del pasado noviembre, y solicitar su apoyo para el proceso, mismo que se acordó en consenso y será otorgado.

Después de la bienvenida del titular de la Semarnat, Víctor Toledo y Arturo Argueta Villamar, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la misma secretaría, coordinó la agenda de la reunión destacando que los institutos de investigación del sector público cumplen una función importante para la toma de decisiones del gobierno.

El Dr. José Sarukhán realizó un muy breve informe de la labor en 28 años de la Conabio. Se detallaron también las características que la Conabio tendría como organismo público descentralizado.

Los titulares y representantes de las secretarias afirmaron su clara decisión y consenso para apoyar, facilitar y acompañar a la Conabio hacia su conversión en un organismo descentralizado.

Propusieron que es esencial garantizar la operación de la Conabio durante la transición e indispensable no impedir su funcionamiento por cuestiones presupuestales o jurídicas, enfatizando el necesario acompañamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de todas las secretarías que forman la comisión intersecretarial, así como el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Síguenos en @PortAmbiental

Temas relacionados: Biodiversidad
Cargando...
Load next