México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lanzó una campaña para informar a la población sobre diferentes aspectos relacionados con el Tratado de Aguas de 1944.
En dichas cápsulas se puntualiza que dicho acuerdo internacional −con carácter de ley− establece las bases para un reparto justo y equitativo del agua entre Estados Unidos y México.
#SabíasQue#México y #EstadosUnidos comparten los ríos Bravo y Colorado, por ello el #TratadoDe1944 fija un aprovechamiento equitativo entre ambas naciones.
¡Porque el #Agua es de todos, debemos compartirla!pic.twitter.com/xAnJX3GoJC— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 21, 2020
Se destaca también que el aprovechamiento de las aguas transfronterizas debe beneficiar a los habitantes de las cuencas altas y bajas, así como a quienes viven en las márgenes izquierda y derecha de las mismas.
Asimismo, precisa que gracias al Tratado, México recibe 4 veces más agua de la que aporta a los estados del sur de la nación vecina. Nuestro país debe entregar 432 millones de metros cúbicos (Mm3) por año y recibe 1,850 Mm3 en el mismo lapso. Con ello se asegura el agua para la agricultura y otras actividades económicas, pero también la que se requiere para consumo humano.
La dependencia indicó que Chihuahua puede ayudar a cumplir un tratado muy equitativo, y al mismo tiempo asegurar sus actividades productivas, incluida la agricultura y el abasto a las ciudades.
¿Sabes por qué los estados del norte de #México deben contribuir al #TratadoDe1944?
¡Cumplir en tiempo nos beneficia a todos! pic.twitter.com/pqaFrq0i4O— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 21, 2020