México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informan sobre la publicación en el Diario Oficial de la Federación [2] (DOF) de la “Información Geoespacial de las Áreas Naturales Protegidas”, conformada por la capa digital de las poligonales de las ANP, el metadato que la respalda y la documentación que le da soporte.
Fue aprobada por la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con la categoría de Información de Interés Nacional (IIN).
Su objetivo es dar a conocer los límites de los polígonos envolventes de las ANP establecidos por decretos presidenciales y publicados en el DOF, determinando las superficies geográficas en las que aplican los programas de manejo y normatividad correspondientes.
La información estadística y geográfica de interés nacional es necesaria para conocer la realidad de México en sus aspectos demográfico, económico, social, de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia, geográfico y de medio ambiente. Se elabora con base en una metodología científicamente sustentada y cuyo propósito es contribuir a la toma de decisiones para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas necesarias para el desarrollo del país.
El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), dependiente del INEGI, se ocupa de la IIN, la cual es oficial y de uso obligatorio para la federación, estados, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Para lograr que la Información Geoespacial de las ANP quede reconocida como IIN, se llevó a cabo un proceso de gestión que se cumplió durante el 2022 con el acompañamiento del INEGI, y en cumplimiento al artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información y Estadística.
De esta manera, dicha información cuenta con la validación oficial de las metodologías utilizadas para generarla y con el cumplimiento de que estas se apeguen a la normatividad vigente del SNIEG.