Logo Persis

Reconocen a periodistas por su trabajo sobre el Sistema Arrecifal Mesoamericano

Reconocen a periodistas por su trabajo sobre el Sistema Arrecifal Mesoamericano

WWF, a través del proyecto Costas Listas, organizó un concurso dirigido a periodistas de los cuatro países que comparten el Sistema Arrecifal Mesoamericano: México, Guatemala, Belice y Honduras.

arrecife.conanp.jpeg

Arrecife
Arrecife de Puerto Morelos que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Imagen tomada de @CONANP_mx

Ciudad de México.- Periodistas reciben reconocimiento por piezas publicadas sobre adaptación al cambio climático. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) llevó a cabo un evento virtual de premiación para presentar a los periodistas ganadores del concurso de periodismo “Costas Listas” en México, Belice, Guatemala y Honduras.

El concurso fue anunciado tras la realización de un taller virtual de dos días donde se abordaron los avances del proyecto Costas Listas: Integrando el Cambio Climático en Áreas Marinas Protegidas y Manejo Costero de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano.

Más de 100 periodistas participaron en esta capacitación donde se compartió información acerca de los impactos que el cambio climático continuará provocando en la ecorregión según datos basados en ciencia y conocimiento local, así como las medidas identificadas para adaptarse a estos impactos y la importancia de comunicarlo efectivamente.

El propósito del concurso fue distinguir los trabajos de periodismo de calidad que comunicaran sobre los impactos del cambio climático en las áreas costeras del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y las medidas de adaptación identificadas en las áreas geográficas de cobertura del Proyecto “Costas Listas” de acuerdo con el contenido del taller impartido.

Tras una selección de las piezas recibidas, se eligieron los mejores trabajos presentados en cada uno de los países. En México, la periodista ganadora es Saraí Rangel, por su artículo noticioso "Cómo salvar al Sistema Arrecifal Mesoamericano ¿Están listas las costas?" publicado en la Revista Muy Interesante – México. En Belice, los ganadores son Tamara Sniffin y Dion Vansen por la pieza "Stakeholders attending virtual Smart Coast Project workshop say enforcement is critical for any environmental plan to succeed" publicada en el diario The San Pedro Sun.

En Guatemala, los ganadores son Pia Flores y Simone Dalmasso por su artículo "La catástrofe del cambio climático está bajo las olas" publicado en el medio digital Plaza Pública. En Honduras, la ganadora es Valery Burgos por su nota "Cambio climático dañará a Honduras 10 veces más que la pandemia" publicada en Diario El Tiempo.

Cada uno de los ganadores recibió un diploma de reconocimiento y una cámara deportiva subacuática como premio por las piezas publicadas. María del Rosario Calderón, Oficial Senior de Comunicaciones de WWF Mesoamérica indicó: “con este concurso nos propusimos destacar la labor periodística de calidad por su capacidad de apoyar la difusión de temas tan relevantes como la adaptación al cambio climático, especialmente en esta región que es de las más vulnerables en el mundo en cuanto a los impactos del cambio climático.”

Por su parte, Jatziri Pérez, Directora de Comunicación de WWF México y coordinadora del gabinete de comunicación de WWF para Latinoamérica, resaltó que los periodistas son agentes de cambio y contribuyen con sus publicaciones a generar llamados a la acción para frenar las crisis de cambio climático y biodiversidad. “Entre más periodistas difundan que estamos perdiendo biodiversidad costera, tendremos sociedades y tomadores de decisiones más conscientes de la amenaza y con ello la oportunidad para frenarla y revertirla”, dijo Jatziri Pérez.

“Costas Listas” en el Arrecife Mesoamericano

Con el apoyo de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI por sus siglas en alemán), el proyecto “Costas Listas”, que inició en el año 2018 y finalizará en mayo del 2023, busca establecer principios de manejo climáticamente inteligente en áreas protegidas y políticas de desarrollo costero en los países del Sistema Arrecifal Mesoamericano con miras a mejorar las capacidades de adaptación de las comunidades costeras de la región.

Distintas medidas de adaptación fueron identificadas a través de proceso de toma de decisiones intersectorial, impulsado por los actores y aplicando herramientas basadas en ciencia, incluyendo evaluaciones de riesgo ecológico y análisis costo-beneficio que integran al cambio climático y escenarios de desarrollo social, modelación de servicios ecosistémicos e infraestructura verde vs. gris. El proyecto está implementado medidas de adaptación seleccionadas como intervenciones piloto en áreas costeras clave de México, Belice, Guatemala y Honduras.

El objetivo principal del proyecto es mejorar el conocimiento y capacidades locales y nacionales, contribuir a planes y políticas de adaptación y presentar las mejores prácticas en foros nacionales e internacionales relevantes.

* Esta es una comunicación oficial de World Wildlife Fund (WWF), se publica bajo una licencia de Creative Commons: CC BY-NC 4.0

Cargando...
Load next