Logo Persis

Aumenta el rescate de mamíferos y reptiles de vida silvestre

Aumenta el rescate de mamíferos y reptiles de vida silvestre

Con la colaboración de la ciudadanía y de instituciones de protección ciudadana, aún en tiempos de contingencia sanitaria, el personal de la Profepa continúa realizando rescates de especies de vida silvestre.

México.- Con la valiosa colaboración de la ciudadanía y de instituciones de protección ciudadana, aún en tiempos de contingencia sanitaria por el Covid-19, el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) continúa realizando rescates y fortaleciendo la conservación y protección de la vida silvestre, indicó la dependencia.

En Aguascalientes, la Profepa recibió un reporte sobre la presencia de jabalíes de collar en una escuela primaria ubicada en el Municipio de Pabellón de Arteaga.

Los inspecrotes de la dependencia se trasladaron al sitio para valorar la situación, e identificaron dos ejemplares de jabalí de collar. Se realizó su captura para su posterior liberación en un área natural.

En los últimos años ha aumentado la presencia de ejemplares de jabalí que invaden áreas agrícolas en esa zona ocasionando daños a los cultivos. Es frecuente que en esta temporada de estiaje los animales se acerquen a lugares donde pueden encontrar alimento.

El 26 de mayo, en atención a un reporte de Protección Civil Municipal de Catazaja, en Chiapas, sobre la presencia de un cocodrilo dentro de un cuerpo de agua en una ranchería, personal de la Procuraduría acudió a su rescate, en coadyuvancia con personal de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Protección Civil Municipal y la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Palenque.

Se trataba de un cocodrilo de pantano hembra adulta de 2.76 metros de longitud, de 80 kg, se reubicó al ejemplar en el paraje conocido como La Punta de la Playa, de la laguna grande de Catazajá, siendo esta una zona de distribución natural de esta especie.

La especie se encuentra listada dentro de la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de en Sujeta a Protección Especial (Pr).

El 26 de mayo, en atención a una llamada telefónica de personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Palenque, en Chiapas se informó sobre un ejemplar adulto de grisón que se encotraba a la orilla de la carretera San Francisco Cháncala, al parecer muerta y con una cría viva junto a ella.

Personal de la Procuraduría acudió al sitio y verificó que la cría estaba viva, pero en regulares condiciones físicas.

Se trasladó al ejemplar a una clínica veterinaria ubicada en la cabecera municipal para su atención médica y valorar con mayor detenimiento su estado físico.

El grisón, se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría en peligro de extinción (P). La Profepa monitorea su estado y evolución física del ejemplar, y así poder determinar su destino final.

Finalmente en Guanajuato, Protección Civil del Municipio de Dolores Hidalgo solicitó el apoyo de la Profepa para el rescate de un ejemplar de lince que había sido atropellado, para su cuidado y atención.

La dependencia localizó una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), en la que atendieron al ejemplar que presentaba fracturas en uno de sus miembros posteriores, así como afectación en la piel.

El lince fue sometido a cirugía y está recibiendo la atención necesaria y especializada que requiere.

El 25 de mayo, la Delegación de la Profepa recibió el reporte de la presencia de un oso negro arriba de un árbol dentro de una escuela primaria en el Municipio de Guadalupe.

De manera inmediata, activó el Protocolo de Vida Silvestre, en conjunto con la Dirección de Protección Civil del Municipio, personal de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL) y de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León para llevar a cabo la captura, contención, manejo y liberación del ejemplar de vida silvestre.

Se trataba de un oso negro macho juvenil con un peso aproximado de 85 kg, al cual se le colocó un arete de identificación con un micro chip para su localización.

Posteriormente, con el apoyo de estas instituciones, se trasladó a la Sierra de Picachos en el Municipio de Higueras, donde fue liberado.

A mediados de mayo, derivado de quejas vecinales, personal de Parques y Vida Silvestre y del Laboratorio de Fauna Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UANL, colocaron una trampa en el interior de un domicilio de la citada colonia en atención, sobre otro oso que merodeaba por la zona y se introducía a los patios de sus domicilios, causando destrozos y el subsecuente peligro que representa un depredador en contacto con la población.

Se observó al ejemplar de oso, macho, de 57 kg, sin marcaje de identificación, de aproximadamente 2 años de edad, y sin aparentes lesiones o enfermedades, por lo que se procedió a darle el manejo correspondiente, toma de muestras físicas, sanguíneas y de ectoparásitos, y se le colocó marcaje mediante arete de identificación en la oreja, así como un microchip, lo anterior en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre.

Una vez habiéndose restablecido, se liberó en un sitio que conecta directamente con el área silvestre de la Sierra Madre Oriental.

El Protocolo de Vida Silvestre busca dar respuesta inmediata, evaluar la situación y en caso de ser necesario realizar el manejo de los ejemplares. Al ser frecuentes su presencia y relación con la población civil, se establecen canales de comunicación y coordinación con todas las dependencias involucradas.

En México, el oso negro (Ursus americanus) es la única especie de la familia Ursidae aún presente en el país. Y la subespecie que se distribuye en esta parte del estado se encuentra listada en la Norma Oficia Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría En peligro de extinción (P).

Síguenos en @PortAmbiental

Cargando...
Load next