Logo Persis

Políticas agroalimentarias deben incluir innovaciones sustentables

Políticas agroalimentarias deben incluir innovaciones sustentables

Julián Montes, gerente general de Valent México, menciona que es necesario que el campo mexicano adopte técnicas agrícolas ecoamigables y que las políticas públicas deben contribuir a incorporar innovaciones sustentables o amigables con el medio ambiente.

México.- Julián Montes, gerente general de Valent México, afirma que "la incorporación de productos de química suave o de origen orgánico ayuda a crear un entorno de armonía entre la necesidad imperante de producir más y mejores alimentos con el debido respeto al medio ambiente”.

“Cada vez es más común que los agricultores adopten dentro de sus unidades de producción tecnologías alineadas con la tendencia internacional de crear economías ecoamigables, para beneficio del propio campo y de las sociedades en general", enfatiza.

Numerosos y diversos problemas enfrenta el sector agrícola nacional, entre otros: escaso crecimiento en la producción, precaria disponibilidad de agua de riego, modelos económicos ambientalmente no sustentables, cambio climático, gasto público ineficiente, coyotaje, pobreza persistente, jornaleros sin seguro social ni pensión, pizca entre plaguicidas altamente tóxicos, así como recelo ante modernización y tecnificación de los procesos agrícolas.

Y, cabe destacar, la resistencia de algunos agricultores, quienes se niegan a abandonar prácticas tradicionales, limita productividad, competitividad y rentabilidad para el agro mexicano.

De acuerdo con Montes, las innovaciones para el sector agrícola no necesariamente se refieren a usar drones o visión computacional y demás elementos de la agricultura de precisión; el solo hecho de emplear productos biorracionales es ya un gran avance a favor de productividad, competitividad y rentabilidad del sector agrícola en México.

Los biorracionales, explica Julián, "son innovadoras herramientas que ayudan en gran medida al control de plagas en los cultivos, sin riesgo alguno para el medio ambiente; y, sobre todo, sin dejar algún residuo en los alimentos".

Por su parte, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura, ha planteado tres pilares de la estrategia diseñada con el objetivo de dar solución a los problemas del campo mexicano: productividad, responsabilidad e inclusión.

La Secretaría de Agricultura plantea la necesidad de trabajar a fin de contribuir al incremento de la productividad y el fomento de una agricultura más responsable y a la vez más inclusiva.

Hoy día, entre 10 y 15 por ciento del territorio mexicano es cultivable; se aprovechan 22 millones de los 27.5 millones de hectáreas de suelos arables agrícolas.

Respecto a la incorporación de innovaciones sustentables con el medio ambiente en el campo mexicano, el gerente general de Valent México señala: "Deberían generarse políticas que estimulen a los agricultores a trabajar en la producción de alimentos de una forma más sustentable, contribuyendo al cuidado del entorno y a hacer más rentable y productivo el campo mexicano, generando así una cultura que beneficiaría al medio ambiente, los trabajadores del campo, la economía y los consumidores".

Cargando...
Load next