Logo Persis

Ciudad de México apuesta por optimizar residuos con una planta innovadora

Ciudad de México apuesta por optimizar residuos con una planta innovadora

Las instalaciones tienen mil metros cuadrados donde trabajan más de 400 trabajadores y reciben cada día 1 mil 400 toneladas de residuos sólidos.

estacion_azcapotzalco.jpeg

Estación Azcapotzalco
Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco hoy, en Ciudad de México (México). Efe/ Sáshenka Gutiérrez

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México apuesta por la optimización de los residuos sólidos para reducir la contaminación y lograr un tratamiento más rentable mediante la nueva e innovadora planta de Azcapotzalco en la que se procesan más de mil toneladas al día.

"La modernidad recae en todo el proceso que se sigue, todos los equipos como el trommel o los separadores óptico, balístico y magnético. Y también la eficiencia de que tengamos la estación de transferencia en el mismo sitio y además en una superficie muy reducida", dijo este viernes en una visita para medios el secretario de Obras de la capital, Jesús Antonio Esteva.

La Estación de Transferencia y Planta de Selección de Azcapotzalco, ubicada en una zona industrial en el norte de la ciudad, fue inaugurada hace cinco días y, dijo el funcionario, está avanzando adecuadamente.

Las instalaciones tienen mil metros cuadrados donde trabajan más de 400 trabajadores y reciben cada día 1 mil 400 toneladas de residuos sólidos.

De estos, 400 son residuos orgánicos que llegan en los camiones recolectores y se transfieren directamente a "góndolas" (camiones más grandes) que se dirigen a plantas de compostaje.

El resto, mil, entran a la planta de selección: 240 terminan como rechazo y el resto tienen un destino después de ser seleccionados y separados.

estacion_azcapotzalco_2.jpeg

Estación Azcapotzalco
Efe/Sáshenka Gutiérrez

Unas 300 toneladas terminan siendo combustibles fósiles que se venden a la industria cementera, donde los queman para obtener altas temperaturas en los hornos, y 60 toneladas son residuos de materiales reciclables.

Según indicó el secretario, se prevé que la existencia de esta planta suponga un ahorro de 100 millones de pesos al año.

"La planta se paga en cuatro años porque costó 385 millones de pesos", dijo.

El funcionario dijo que lo más importante es transmitir el mensaje de que separar los residuos en casa puede ayudar mucho, en primer lugar, a que la ciudad ahorre dinero y, en segundo lugar, a que se afecte menos al medioambiente con la reducción de acumulación en vertederos.

Por eso hizo un llamado a que primero se reduzca el consumo de productos que generen basura y después se seleccionen para darles un valor.

Puso como ejemplo la construcción del parque Cuitláhuac, en el suroriente de la ciudad, en el que se utilizaron un 90% de materiales reciclados para construir desde los postes de la luz hasta los bancos o el suelo, donde antes se encontraba uno de los mayores vertederos de México.

El objetivo del Gobierno de la Ciudad de México es reducir hasta 3 mil toneladas o menos la cantidad diaria de basura que se lleva a vertederos.

En 2018, cuando inició la administración de la actual jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, se llevaban 8 mil 100 toneladas y a día de hoy esta cifra logró reducirse a 6 mil 100.

"El objetivo es que con proyectos como este y la separación desde casa bajar a 3 mil o menos toneladas en vertederos al día al final de la administración", terminó Esteva.

Temas relacionados: Ciudad de México Reciclaje
Cargando...
Load next